En medio del río Drina en Serbia está esta maravilla de casita, construida por un grupo de nadadores en 1968, aunque reconstruida varias veces debido a que de vez en cuando el río se la lleva por delante.
Hoy, mientras desayunaba, he visto esta maravillosa escena. El agret (Oxalis pes-caprae) condensa el agua de la lluvia en bolsas esféricas muy bien delimitadas y generalmente en todas las hojas se concentra una gran esfera de agua justo en el centro. Esta característica contrasta con el comportamiento de la menta (a la izquierda de la imagen) que apenas deja ver unas diminutísimas gotas de agua.
Estoy ayudando a la buena gente de tns grupo con la web, la imagen corporativa y el marketing digital (y no tan digital) y, entre otras muchas cosas que he hecho para ellos, esta foto de René de Salty VooDoo me ha gustado mucho.
Ayer me encontré con esta fotografía y simplemente quería compartirla por aquí porque estas son cosas que merecen ser compartidas. Fuente original: https://www.streetartutopia.com/?p=20258
En este graffiti pasan dos cosas. Primera cosa: un graffitero normal y corriente firma como 500, la firma no está mal pero tampoco es para tirar cohetes. Segunda cosa: un puto genio convierte una gamberrada (cada vez me molesta más que se ensucie el mobiliario urbano) en la obra maestra del graffiti ibérico.
Este es el tipo de diseño gráfico que merece ser reivindicado: hecho a mano, muy simple, sin efectos especiales. Un cartel humilde pero sincero. Me gusta el color de fondo (magistral), el juego de tamaños con las letras (una genialidad) y la ultra simplicidad (hurra y bravo). Todo en este ejemplo es perfecto.
La fotografía es de la región de Ilam, al este de Nepal.
Pero si lo de antes era una genialidad lo que viene ahora es casi una manifestación de Dios:
Aquí el artista ya se puso un poco más creativo, los textos tienen sombra, incluye una estrella y un juego con las curvas en el texto principal PERO, aunque todo eso está muy bien, la cualidad que hace que este diseño haga vibrar el alma cualquier persona con un mínimo de sensibilidad poética es el color: la combinación de ESE amarillo junto a ESE rojo y ESE azul es una explosión de ARTE con mayúsculas. No sé quien ha hecho este diseño pero ahora mismo lo llevaría a hombros por todo el mundo para que lo adoraran como se merece.
Ver un pato no es algo que suela causar mucho entusiasmo. Seguramente por lo común que es en nuestras tierras. No es un animal exótico, no, y eso suele jugar a la contra pero mira este qué feliz está. No me digas que no es una maravilla.
Esta mañana he estado ordenando y seleccionando fotos en mi archivo digital para un proyecto en el que estoy trabajando y me he encontrado con esta foto que hice con el libro de Ibiza en la mano desde la playa de Sa Caleta. Y eso es todo lo que tengo que contar hoy en el blog.
El verano de 2017 nos fuimos a Galicia Alicia, yo y un peugeot 206. Salimos desde Valencia y pasamos por Euskadi, Cantabria y Asturias. Bueno… pues… que me enamoré de Galicia. Y como no hacerlo si además iba acompañado de Alicia.
El año 2006 fui de viaje a India y Nepal e hice un buen puñado de fotos con una cámara que creo que era de las de segunda generación de réflex digitales de gama media. Seguramente la mayoría parte de las fotos eran bastante malas pero aún así me jodió muchísimo que se rompiera el disco duro donde las guardaba. Por suerte, y creo que fue para un trabajo de Bellas Artes, imprimí unas cuantas en blanco y negro, usando un papel más bien malo. Del de impresora. Imagino que para no gastarme mucho dinero.
Si tienes un blog sé generoso:
- Añade enlaces a otras webs.
- Comparte contenidos de otros blogs.
¿Porqué?
1. Ayudas a posicionar a la gente que enlazas.
2. Creas un ecosistema interconectado que se va autoenriqueciendo.
3. Aumentas el valor de la blogosfera.
Debemos devolver internet al usuario. Descentrarlizarlo es la única manera.
Compartir es resistir.