Esta mañana he disfrutado muchísimo escuchando este podcast sobre la historia del goa trance, un genero musical nacido en la región de Goa (India) con la llegada de los hippies, y el psy trance una versión un poco más sintetica y urbana. Añado el enlace al podcast pero también el audio, que se puede oír aquí mismo por si finalmente desapareciera el archivo original de Ivoox.
Takeji Asano (Kyoto, Japón, 1900 – 1998) combina varias de las actividades típicas de los artistas del grabado en madera del siglo XX. Se formó en las escuelas de arte de Kioto y comenzó con la pintura al óleo. Luego pasó a la impresión en madera dentro del movimiento Sōsaku-hanga (impresiones creativas).
Dos nubes que me hacen sentir una profunda envidia y rabia por aquel que las dibujó, eso sí, se evapora en cuando me fijo aún mejor y me dejo llevar por la sensualidad de esas formas y por la vibración de esos colores.
En mi nueva faceta experimental me he encontrado con esta forma de hacer cómic que me interesa mucho: básicamente se trata de alternar distintas escenas que se enmarcan en un mismo espacio para crear la idea de un mayor. En este caso Nepal (Kathmandú y alrededores). Con este juego de imágenes creo que se puede llegar a generar una superimagen, que es algo así como una idea (o quizás una sensación) del espacio formada por pequeñas piezas y que es coherente, compleja y mucho mayor que la suma de las partes que se muestran realmente.
Este maldito cabronazo es quizás el dibujante-ilustrador que más envidio en el mundo ahora mismo. Fue un artista japonés de finales del siglo XIX y principios del XX que formó parte del movimiento shin-hanga (“nuevas impresiones”, una modernización del ukiyo-e de toda la vida). Según Wikipedia el maestro Kawase fue el más destacado de todos los que conformaron el grupo, un grupo no muy querido por sus compatriotas contemporáneos por haber traicionado la tradición del ukiyo-e para vendérsela a lo occidentales, ávidos de todo lo que tuviera que ver con Japón. Normal, yo también estaría desesperado por comprar una de estas estampas.
Este es el tipo de diseño gráfico que merece ser reivindicado: hecho a mano, muy simple, sin efectos especiales. Un cartel humilde pero sincero. Me gusta el color de fondo (magistral), el juego de tamaños con las letras (una genialidad) y la ultra simplicidad (hurra y bravo). Todo en este ejemplo es perfecto.
La fotografía es de la región de Ilam, al este de Nepal.
Pero si lo de antes era una genialidad lo que viene ahora es casi una manifestación de Dios:
Aquí el artista ya se puso un poco más creativo, los textos tienen sombra, incluye una estrella y un juego con las curvas en el texto principal PERO, aunque todo eso está muy bien, la cualidad que hace que este diseño haga vibrar el alma cualquier persona con un mínimo de sensibilidad poética es el color: la combinación de ESE amarillo junto a ESE rojo y ESE azul es una explosión de ARTE con mayúsculas. No sé quien ha hecho este diseño pero ahora mismo lo llevaría a hombros por todo el mundo para que lo adoraran como se merece.
Estaba abocetando este dibujo de la calle Pintor Sorolla de Valencia mientras escuchaba el podcast “Infrashow” de Miguel Noguera (un podcast extrañamente recomendable).
En la foto de referencia aparecía un taxi y me pareció interesante cambiarlo por una vaca y así poder hacerme una idea de cómo sería la ciudad de Valencia si permitiéramos la libre circulación de animales, como en la India.
He estado trabajando en una versión a tinta y color digital del gran, el inimitable Hiroshige. La estampa original creo que se llamaba Hawk on a pine branch (pero en japonés) y es de 1852, aproximádamente. Hacer este tipo de trabajos me viene muy bien para aprender soluciones artísticas a las que no estoy acostumbrado o que no se me habrían ocurrido de otra manera.
No debería decirlo, pero no suelo dibujar nunca atardeceres, noches y, en general, momentos lumínicos que no sean un día normal, claro y corriente. Si alguien tiene alguno de mis libros verá que no hay prácticamente ninguno. ¿Porqué? No puedo decirlo, lo siento. La imagen de arriba es una rara excepción, un anochecer en el barrio turístico de Thamel, Kathmandu.
Ishitani Furniture es como firma un artista japonés dedicado a la creación de muebles de madera. Tiene varios videos en youtube que son una delicatesen en los cuales puede verse el proceso de creación de sus obras. Son prácticamente una masterclass o incluso mejor. Estoy bastante enganchado.
El año 2016 me fui de viaje a Nepal con la idea de dibujar un Art Book sobre el país. En total fueron casi 2 meses en los que estuve deambulando por las tierras de Budha (nació en Lumbini, en la frontera con India), haciendo un poco de trekking por los Annapurnas y regateando con los taxistas (lo mejor del viaje). Finalmente quedó para el recuerdo este libro (imagen de arriba) el cual contiene, entre otras, estas ilustraciones:
El año 2006 fui de viaje a India y Nepal e hice un buen puñado de fotos con una cámara que creo que era de las de segunda generación de réflex digitales de gama media. Seguramente la mayoría parte de las fotos eran bastante malas pero aún así me jodió muchísimo que se rompiera el disco duro donde las guardaba. Por suerte, y creo que fue para un trabajo de Bellas Artes, imprimí unas cuantas en blanco y negro, usando un papel más bien malo. Del de impresora. Imagino que para no gastarme mucho dinero.
Si tienes un blog sé generoso:
- Añade enlaces a otras webs.
- Comparte contenidos de otros blogs.
¿Porqué?
1. Ayudas a posicionar a la gente que enlazas.
2. Creas un ecosistema interconectado que se va autoenriqueciendo.
3. Aumentas el valor de la blogosfera.
Debemos devolver internet al usuario. Descentrarlizarlo es la única manera.
Compartir es resistir.
La Newsletter
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.