Uno de los grandes problemas al que me suelo enfrentar es a la dificultad de mostrar las distintas temáticas en las que trabajo habitualmente sin que haya fricciones entre ellas (algunas no se llevan bien). Hoy, por fin, gracias a la nueva web he podido darle cierto orden al caos. A partir de ahora cada temática tendrá su propia colección individual.
En vista de que la situación de restricciones de libertades va a continuar durante un tiempo más (y ya hace casi un año) me parece de lo más lógico, razonable y loable manifestaciones como la que se dará este mes de Enero en Madrid en defensa de la libertad (todo mi apoyo). En el video de presentación me parece especialmente destacable la argumentación de Bunbury, da un poco de vergüenza tener que recordar lo que es la libertad y las líneas rojas que la delimitan y que no deberían ser traspasadas bajo ningún concepto en una democracia o intento de democracia, o yoqueséqué…
La manifestación convocada por El colectivo Humanos Conscientes y Libres está planeada para el 23 de enero de 2021 en la Plaza Cibeles a las 17 horas.
Convocatoria por la libertad en Madrid el 23 de Enero que se autodefine como Marcha y Evento cultural reivindicativo por la libertad nuestros derechos y la vida.
Acabo de caer en la biografía de wikipedia de Antonin Artaud y no puedo evitar la tentación de colgar por aquí este fragmento sobre las “Obras maestras”:
“Uno de los motivos de la atmósfera asfixiante en que vivimos sin escapatoria posible y sin remedio -y que todos compartimos, aún los más revolucionarios- es ese respeto por lo que ha sido escrito, formulado o pintado, y que hoy es forma, como si toda expresión no se agotara al fin y no alcanzara un punto donde es necesario que las cosas estallen en pedazos para poder empezar de nuevo”
Estoy poniendo en práctica uno de los experimentos que aparecen en el libro La vida secreta de las plantas. Si sale, bufff… ya no sabré qué pensar. Y si no sale… creo que también… Vaya libro… qué locura…
Ahora que vivo sin redes sociales la única manera que tengo de compartir contenidos es a través de este blog así que estreno esta nueva sección con pequeñas recopilaciones de textos que me han gustado y deseo compartir (y de paso ayudo un poco con el seo/backlink a sus autores).
Entrevista a Gilles Clément
Dice en la entrevista Gilles Clément “me defino antes como jardinero que como paisajista. Ambos colaboran con los arquitectos, pero un paisajista puede hacer un paisaje trabajando con materiales que pueden ser, por ejemplo, hormigón o plástico, sin que haya ninguna planta ni ningún ser vivo en su intervención. Pero en el caso de un jardinero esto no es posible: el jardinero trabaja siempre con seres vivos, con las plantas, con animales, a veces, y sobre todo, con el tiempo.” zarch.unizar.es/conversacion-con-gilles-clement
Abre los Ojos
Una web que según los autores sirve para “hacernos compañía intelectual y humana como resilientes en estos oscuros tiempos de estupidización y servidumbre masiva”. abrelosojos.xyz
Un lúcido post sobre las mascarillas
Un largo e interesantísimo texto sobre la parte psicológica de las mascarillas. “Para entender intrínsecamente que fenómenos ocurren sin que seamos conscientes pero que determinan el TODO de este nivel superior, debemos recurrir a la teoría del Inconsciente Colectivo desarrollada por Carl Gustav Jung. Se trata de una especie de “globo de pensamiento colectivo”, de manera que lo que tenemos en el inconsciente personal cada uno se vuelca en “la nube” que es el inconsciente colectivo.” tecnicopreocupado.com/modificando-nuestro-inconsciente-colectivo-con-el-bozal/
Y para terminar esta imagen: Nunca debemos dejar de amar.
Para que los chavales quieran volver al campo y convertirse en agricultores solo sería necesario darle coolnes (molonidad) al sector. Una industria de la agricooltura potente que creara un arsenal de imágenes con agricultores/as guapos/as mostrando una visión idílica de la agricultura crearía una ola de nuevos agricultores. Solo se necesitan influenzzers de la agricooltura. “¿Y el dinero? La agricultura es un trabajo precario“. El dinero nunca ha sido un problema. Solo hay que ver la cantidad de jóvenes que malviven con trabajos cool: diseñadores, ilustradores, músicos, periodistas, fotógrafos… Porqué no van a malvivir también de la agricooltura.
Hay mentes con una enorme capacidad de memorización, metodología y rigurosidad. A lo largo de los años consiguen construir un colosal esquema mental sobre uno o varios temas y subtemas enriquecido con una enorme base de datos. Milimétricamente ordenados y localizados. Es lo que llamamos la mente de un experto.
El 2020 ha sido un año apasionante. Tanto para lo bueno como para lo malo. Aunque si tuviera que hacer balance lo bueno gana. Por goleada. En realidad lo bueno siempre gana si uno se esfuerza un poco en que sea así, y si hay que forzar un poco el entusiasmo se fuerza. Es gratis y nuestra mente es mucho más maleable de lo que se piensa.
(A veces) la política tiene la extraña costumbre de convertir un malentendido en un conflicto irresoluble.
1. Separa a las distintas partes del conflicto en grupos. 2. Etiqueta a esos grupos (la elección del nombre es importante) 3. Se reparten los grupos entre los distintospartidos. Si no hay quien los absorba se hace uno nuevo. Cada uno se queda con el grupo que le caiga más simpático y le reporte mayor beneficio político. 4. Una vez repartidos los grupos se repite incesantemente lo que diferencia a uno de otros. 5. Los grupos q no pertenecen al propio partido político son el enemigo. La ética del partido obliga a verlos como “el Mal” y con “el Mal” no se debate 6. A veces un grupo ajeno despierta el interés d uno o varios partidos e intentan hacerlo suyo. Normalmente porque es rentable.
En este post he añadido una breve lista de personas y plataformas que me han resultado sumamente interesantes durante el año 2020. Espero que a alguien le pueda resultar útil. Iré ampliando la lista. Nota: Cada uno tiene su propia línea de pensamiento, algunos incluso pueden tener opiniones diametralmente opuestas. Y eso está muy bien.
Si tienes pensado vac1narte creo que merece la pena invertir unos pocos minutos en saber de qué va la cosa. Aquí dejo el enlace a un breve artículo del médico retirado Juan Gèrvas
Tenemos que resistir a la tentación de aceptar y propagar puntos de vista prefabricados, la más estúpida reacción es mejor que la repetición sumisa de letanías hechas para imponer respeto o nuestro silencio a hechos que no podemos aceptar.
Peter Weiss, Estética de la Resistencia.
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.